Importancia de la publicidad de tu marca en tiempos de COVID-19

No hay duda que el coronavirus ha cambiado nuestros hábitos y comportamientos radicalmente. Las plataformas digitales son ahora los nuevos puntos de reunión con nuestros amigos y la única manera de poder seguir en contacto con nuestros seres queridos. Pero sobre todo ha cambiado los hábitos de compra. Solo los establecimientos de primera necesidad siguen en funcionamiento y abiertos al público, pero sabemos que existen muchas marcas que no pertenecen a estas categorías y ponen en duda si vale la pena anunciarse en un contexto en el que su público objetivo tiene pocas posibilidades de compra y, de tenerla, la capacidad de elección de marca es limitada.

Sabemos que los medios son efectivos durante el esta crisis y existen ciertos aspectos principales que deberían considerar los anunciantes en estos momentos. Es por eso que nos centramos en demostrar la importancia de la publicidad en época de crisis.

La salud de tu marca se puede ver afectada si es que esta deja de invertir en publicidad, ya que esto significaría dejar de estar presente en la mente de tus consumidores. Está comprobado que, en otros momentos de crisis, las marcas que mejores resultados tuvieron y supieron adaptarse y “sobrevivir” a la adversidad, fueron aquellas que decidieron seguir apostando por la publicidad. Así que, cuando se deja de hacer publicidad, la marca pierde relevancia y el Brand Awareness de la marca puede caer hasta un 39% en 6 meses.

Además, la imagen de marca o la intención de compra del usuario, son también algunos aspectos que podrían verse afectados en caso de cancelar la inversión en publicidad. Algo que se traslada a los lineales y se convierte en un descenso en la elección de marcas. Es sabido que si una marca pasa más de ocho meses sin anunciarse pierde presencia en el top of mind de sus consumidores y la probabilidad de ser elegida entre sus competidoras disminuye drásticamente. Este promedio de tiempo depende de la categoría en la que se desenvuelva la marca y puede variar entre 6 y 10 meses. Si a lo anteriormente mencionado, le añadimos el pensamiento a largo plazo, no publicitar una marca podría llevar a que se pierdan hasta un 20% de los compradores potenciales en los 2 próximos años, afectando así su crecimiento en ventas que ha ido logrando a lo largo de los años.

Con un adecuado monitoreo y administración de redes sociales, junto con un enfoque de negocio adecuado, tu marca logrará no solo generar el contenido que necesita comunicar, sino también el que tu público quiere recibir. Lo que llevará a concretar la acción de compra una vez que esta sea posible nuevamente.

Recuerda que el mundo digital toma cada vez más importancia en nuestro día a día, sobre todo en momentos como este, donde el uso del internet y redes sociales parece ser nuestra opción más clara y rápida de contacto con el mundo que conocíamos. Es por eso que las marcas que durante la crisis logren mantenerse relevantes y en presencia de sus consumidores serán las que logren volver con más fuerza y mayor notoriedad e intención de compra reforzada.

Fuente:

Juan Jose Mendoza